Los videojuegos comenzaron su período de dominación tecnológica e impacto cultural, revolucionando particularmente la industria del entretenimiento y la publicidad. Si abordamos el escenario de los juegos online en el segmento U18 en Latinoamérica, nos encontraremos con los siguientes datos:
¿A qué se debe este crecimiento en los últimos años? Tengamos en cuenta la presencia de la pandemia de COVID-19. Se limitaron las citas de juegos, las salidas recreativas, los viajes familiares, y la vía más común de entretenimiento para los más jóvenes han sido los videojuegos.
Hubo menos reuniones presenciales y más encuentros dentro de universos virtuales que se crearon con componentes de la vida cotidiana en donde las conversaciones suceden, las ideas fluyen y la diversión se comparte, hablamos del “Metaverse”.
Juegos como el Roblox se popularizaron en la actualidad, en donde los niños resignifican el sentido de comunidad y se vuelven generadores de historias. Desarrollan sus avatares y crean o exploran diferentes arenas.
El celular se destaca por ser el primer dispositivo de distribución y consumo de juegos. Principalmente por ser una plataforma gratuita, aunque el “pay to play” se hace cada vez más cotidiano. +60% son dueños de smartphones y de 2 a 5 apps por mes son descargadas a nivel general por los U18.
Identificamos 4 tipos de gamers:
Hablando de e-sports, ¿sabías que los torneos de FIFA son los más vistos por los niños y adolescentes con un 48% de audiencia? por debajo nos encontramos al Fornite con 26%, Call of Duty con 24%, League of Legends con 15% y Formula 1 con 14%.
Los streamers suelen transmitir en vivo partidas de los videojuegos más populares del momento en sus respectivos canales de Twitch o la plataforma de streaming que utilicen. Si tuviéramos que nombrar a las personalidades más populares dentro del mundo gamer y del entretenimiento, no podemos olvidarnos de Ninja, Tfue, Rubius, Auronplay, TheGrefg, Ibai Llanos, entre otros. Con millones de seguidores y espectadores en cada transmisión realizada.
Las marcas han estado atentas al impulso que han tenido los streamers en los últimos años y hoy en día son los nuevos embajadores de licencias de ropa, juegos, alimentos, libros y revistas. Es el caso de Ninja y su colaboración con Adidas, o Puma sponsoreando al equipo de Esports All Knights Gaming Team.
Si juegas videojuegos, conoces la incertidumbre de no saber lo que pasará en el siguiente nivel. En este caso, te ahorramos el problema y te comentamos cuales son las 3 tendencias para el futuro del gaming y la participación de las marcas:
El universo de los videojuegos puede ser desconocido para aquellas personas ajenas a esta gran comunidad que se ha creado con el tiempo. Es importante estudiarlo y entenderlo para poder aprovechar al máximo las infinitas oportunidad de negocio que se presentan para las marcas. Desde recitales en vivo en Roblox, hasta venta de merchandising de Fornite.
La gran pregunta que roza con la ética profesional y la moral humana. ¿Está bien que se aprovechen estos canales para hacer publicidad cuando la edad promedio de este target es de 6 años de edad?